Es evidente que con el paso del tiempo, se ha convertido el deporte de correr por montaña, en uno de los más habituales entre la gran familia de corredores, a pesar que es muy habitual encontrarse a grupos de gente corriendo por las calles de una gran ciudad, preparándose diferentes pruebas populares o incluso corriendo por estética o por salud.
Cuando una persona entrena normalmente, por la misma zona, llega a cansarse de la rutina, como es habitual, disfrutando el doble el día que varía su recorrido o incluso su plan de entrenamiento.
Las grandes marcas de montaña, han realizado una gran apuesta, por el medio en que se desenvuelven sus negocios, llegando a contratar como cara visible a grandes campeones como Kilian Jornet, o incluso otras marcas que no son su especialidad a Anton Krupicka.

zona típica trail running
Por éstos y otros muchos más motivos, los amantes de correr, realizan escapadas a la montaña para experimentar nuevas sensaciones en otro hábitat distinto al asfalto, debiendo tener en cuenta unos cuantos consejos.
• La técnica es diferente: los suelos irregulares y desniveles hacen variar nuestra técnica. Cuando tengas que bajar no intentes alargar la zancada para no cargar los cuádriceps. El truco está en relajarse y bajar de la manera más natural posible, anticipándote dónde vayas a poner el siguiente paso para evitar torceduras.
Cuando te toque subir, no tengas prisa e intenta aprender a balancear los brazos para subir con más facilidad, o incluso apoyando las manos sobre las rodillas.
• Las zapatillas: son diferentes a las que normalmente se utilizan por asafalto. Prima sobretodo la estabilidad a una amortiguación, siendo la suela mucho más taqueada las de montaña que las de asfalto.
• Adaptación a los ritmos: si eres corredor de asfalto, debes cambiar la mentalidad a la hora de medir las distancias y el ritmo, puesto que la montaña es mucho más exigente que el asfalto en cuanto a cambios de ritmos.
• El comienzo puede ser difícil: debes comenzar a practicar a correr por montaña (trail running) por caminos poco técnicos , olvidándote de lo que normalmente ves por los vídeos de los grandes deportistas. Ya vendrán tiempos de montañas técnicas.
• Disfruta: este aspecto es lo más importante, olvídate de todo y siente la naturaleza despertando tus sensaciones y sentidos.
Normalmente mucha gente utiliza ésta manera de correr para evadirse de la monotonía de las grandes ciudades, por lo que lo más importante es que te motives y disfrutes corriendo por montaña.